Enlace Patrocinado

Enlace Patrocinado
Mostrando las entradas con la etiqueta Variedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Variedades. Mostrar todas las entradas

08 enero 2008

La lleva el Hidrógeno?

Mucho se habla de que el hidrógeno será el combustible del futuro. Que será una energia limpia, que los autos tendran emisiones de vapor de agua solamente, que esa energia nos llevará más allá de las estrellas y energizará nuestros cyclones (ah no, eso pasaba en robotech nomas) etc. Pero, realmente es tan maravilloso?.



Como pequeño dato histórico, el principio de funcionamiento de las celdas de hidrógeno fue descubierto el año 1839, pero recién en el año 1960 se usó por primera vez, en unas misiones espaciales. Y todavía se considera como una energía que “revolucionará” el mundo…La gran gracia de usar hidrógeno, es que sería un combustible disponible en grandes cantidades (prácticamente es inagotable, se encuentra en todo el universo; incluso se habla de prepararlo directamente en casa) y es una energía 100% limpia, ya que no emite gases contaminantes ni de “efecto invernadero”. Ésto es lo que la hace la favorita de los activistas ambientales pro patitos y de un sinnúmero de organizaciones ambientales, políticos figuretes, marcas automotrices, y automovilistas chatos de las alzas de la bencina. Sin embargo, no todo puede ser tan bonito. Hay que dejar un par de cosas en claro: primero que nada, el hidrógeno, como elemento aislado, no existe de manera natural. Sea donde sea, lo vamos a encontrar unido a algun otro átomo de otro elemento químico. Además, el hidrógeno en sí no es una fuente de energía, sino que es un transportador (o almacenador) de la misma. Así que, para usar esa energía, primero se debe utilizar más energía para liberar los H (hidrógenos).



Una vision resumida y simplista del uso del hidrógeno es la siguiente: El H se libera de su “acompañante”, se comprime para almacenar, luego se “quema” en unas celdas de combustible, y es de ahí de donde sale la energía y el agua, como resultado de la unión de átomos de oxígeno y de H. Ya mencioné que el H no es una fuente de energía, sino que la lleva almacenada. Entonces, lo que básicamente se hace es sacarle la energia, o transformarla. Y según las leyes de termodinámica, al transformar energía de un tipo a otra, algo de ella se pierde. Y aquí es donde se pone económicamente fea la cosa, ya que, después de mucho blabla técnico, estimaciones y porcentajes (lo pueden encontrar en la página de referencia), se llega a la conclusión de que alrededor del 80% de la energía generada para producir el H como combustible es perdida. Mucho, para los costos que tiene el producir H como combustible, lo que complicaría el uso en vehículos. Ustedes pensarán “pero, y qué pasa con los autos que ya están usando el H como combustible?” bueno pequeño(a) saltamontes, tienes razón, sí hay autos que utilizan este combustible. En2 ciudades de EEUU, una parte del transporte público utiliza H. Mercedes Benz, Ford, entre otros, tienen prototipos funcionando con H. BMW fue un paso más adelante, y puso a la venta el 1er auto “de serie” que usa H (aunque en realidad fueron sólo 500 unidades, era la 1era vez que un auto que funcione con H salía masivamente de una línea de ensamblaje) ¿Pero sabes cual es el “pequeño secreto” de éstos vehículos?.



El H con que funcionan esos vehículos, no es tan limpio como creen. De donde se extrae es lo feo, ya que no lo sacan de la hidrólisis del agua (hasta ahora el método más común) sino que lo sacan del gas natural, ya que está prácticamente listo para su transporte y almacenamiento. Pero durante el proceso de separacion igual se generan emisiones de dióxido de carbono, perdiéndose el concepto de “energía 100% limpia”. Ésto se hace así, por la cantidad de energía que requiere la hidrólisis, lo que aumenta considerablemente los costos.



Otro problema es el del almacenaje y transporte. El equipamiento de las industrias actuales no es compatible con el H, así que se deberían cambiar cañerías, válvulas, bombas, tambores de almacenaje, etc. Además, el H es el elemento más pequeño, entonces escapará por donde sea. Por lo mismo, si se quisiera usar el H, habría que “empezar desde cero”. Cambiar toda la infraestructura de las refinerías, vehículos, kilómetros de cañerías, etc. Literalmente, hacer borrón y cuenta nueva. Entonces, después de este largo y tedioso golpe de realidad, queda preguntarse, “para qué seguir perdiendo el tiempo con el H? y con qué reemplazaremos al petróleo entonces?”. El H serviría para aplicaciones a menor escala y como almacenamiento de energía. En ese sentido sí es práctico. Reemplazo al petróleo? Los autos eléctricos. Ya se tienen grandes avances en autos con baterías, y probablemente en un par de años más, la relación duración/tiempo de carga será apta para el uso masivo. Pero…. y si no?
Fuente y tambien.

Leer más…

05 enero 2008

Tostado Veloz



Aparentemente molesto porque su tostadora convencional no era lo suficiente rápida para “tostar su pan antes de que sus porotos* se enfriaran”, el inventor londinense Oliver Newberry diseñó la “Turbo Toaster”, capaz de dejar listo tu pan con un tostado parejito en sólo 50 segundos, comparado con los desesperantes 141 segundos que tomaría esa misma actividad en uno convencional.

El “milagro”sería gracias a un par de turbinas tamaño familiar girando a 10.000 rpm, que moverían y calentarían aire para luego “estrellarlo” contra el pan. Supuestamente Newberry estaría tan convencido con la idea que ya tendría listo un prototipo y empezaría la comercialización de este producto el próximo año. Por mi parte, sólo me pregunto cuántas personas comen tostadas con frijoles.
Fuente

[* también conocidos como alubias, habas, judías, pochas, fabas, fréjoles, frijoles, chícharos, caraotas o habichuelas]

Leer más…

29 diciembre 2007

The Super StickyMan

Bueno, recuerdo que hace un par de años más o menos, mis viejos me regalaron un mono pegaloco que se adhería automáticamente a los vidrios debido a las extremidades pegajosas que tenía. Este nuevo juguete era bastante frecuente verlo en los vidrios de las micros, donde hordas de pendejos deslizaban los suyos (incluyendome), luego vemnia la rutina del lavado de patitas, en el cual se limpiaban con jabon liquido las extremidades pegajosas. Todo esto duro hasta que el jueguito pasó de moda.

Sin embargo, al parecer en Japón todavía pega muy fuerte este curioso juguete, ya que decidieron replicarlo pero en formato Godzilla, o sea, muy gigante. Para eso, estos huevones confeccionaron un mono parecido pero a escala real y lo tiraron desde un edificio para que la porquería bajara a través de la pared de cristal. A continuación los dejo con dos vídeos simpáticos de tan peculiar jornada, todo gracias a los amigos de Japanprobe. Larga vida a Japón.



Leer más…

01 diciembre 2007

Tras la pista de los "hombres-hiena"


El tipo de la foto es el “hombre-hiena” de Harar, la localidad etíope en la que Rimbaud se dedicó al tráfico de armas tras mandar “a la mierda la poesía”. La ciudad se fundó en el siglo XII y es considerada santa por los musulmanes. La muralla que rodeaba la ciudad disponía de pequeñas compuertas que se abrían a medianoche para dejar pasar a las hienas. De ese modo, los animales entraban y se comían la basura de las calles. A cambio, es el único lugar de África donde las hienas no atacan a los hombres. La simbiosis es tan fuerte que, aún hoy día, el “hombre hiena” sale cada atardecer de las murallas y dan de comer a sus amigas. Provisto de un cubo lleno de carroña, y para deleite de algún turista aventurero, el “hombre-hiena” emite extraños sonidos guturales y llama a las hienas por sus nombres. Entonces aparecen ellas y dan cuenta de la carne. El hombre de la foto se llama Mallan Mantari y forma parte de un grupo de diez titiriteros que recorren el país en compañía de tres hienas, dos pitones y cuatro babuinos. La imagen es obra del fotógrafo sudafricano Pieter Hugo, que pasó diez días junto al grupo y escuchó sus historias. Los domadores de hienas – que componen una especie de “gitano de la cabra” pero en exótico – se desplazan de un suburbio a otro sacando algún dinero. En los últimos tiempos han tenido algunos problemas con la Policía. Según le contaron a Hugo, varios agentes abrieron fuego contra ellos por saltarse un control policial y mataron a dos de sus hienas.


La versión de la prensa local era un poco diferente. Según el diario This Day, de Lagos, “una banda de hombres armados que utilizaban una hiena y un mono para robar a sus víctimas, mantuvo un tiroteo con la Policía”. El periódico decía que uno de los agentes había sido mordido por una hiena tras emprenderla a tiros con ella y con el mono. Sea como fuere, esta curiosa familia sabe dónde conseguir más hienas y cómo domesticarlas. El grupo se marcha a las montañas y regresa al cabo de dos meses con nuevos ejemplares. El truco, según cuentan, consiste en sacar a la hiena de su madriguera y administrarle una hierba que muy pocos conocen. Solo entonces, por una suerte de embrujo, las hienas obedecen a los hombres.

Leer más…

18 octubre 2007

Páginas Sin Sentido

Páginas sin sentido, creadas con el único propósito de ocupar espacio en la web. A continuación te mostramos 14 formas online de malgastar tu tiempo.

Hace algún tiempo fuimos campeones mundiales y no me refiero a ninguna disciplina deportiva, sino a la competencia para saber que país hace más clics en ClickClickClick.com. En la actualidad hemos caído de posición, pero esperamos volver a la cima con tu ayuda.


¿Cansado de tener que levantarte de tu silla para mirar por la ventana y ver si está lloviendo? Esta es tu solución. Puedes visitar Rain or Not y al introducir tu código postal podrás saber la respuesta sin ningún otro esfuerzo. Lamentablemente, por el momento el servicio está disponible sólo en EE.UU.


Hay gente realmente rápida con las teclas. Por lo mismo, si quieres ejercitarte y saber cuántas veces puedes apretar la tecla “espacio” en un tiempo determinado, visita Press the Spacebar 2000.


La nueva moda se llama Un Click Por Un Bosque. El sitio donde puedes crear tu propia selva de bolsillo y por cada persona que la visite ganarás una hoja. Se supone que a los 100 millones de clics la sociedad Prizee donará 10.000 de euros para la reforestación del mundo.


Dudeinabox es una página que habla por si misma. Y si les cuento esto, es porque realmente no hay mucho que decir. Un tipo que camina infinitamente dentro de un cuadrado. O sea, “Dude in a box”.


Un grupo de fanáticos del cantante de country, Kenny Roggers, creó una página exclusiva para buscar personas que se parecen a su ídolo. Ya tiene un “Salón de la Fama” y el galardón máximo del sitio, que es ser “El Kenny del año”.


Ni Argentina vs. Chile, ni Raquel vs. Tonka, la nueva moda es Color Fight. Un sitio en donde entre dos colores, sólo podrás elegir uno. Una difícil tarea que elevará tus niveles de adrenalina al máximo.


¿Quieres poner a prueba tu paciencia? En WaitForever puedes esperar eternamente. Una página nostálgica que nos recuerda aquellos días en que nos conectábamos a Internet por el teléfono.


15h51 es la última creación del ingenio francés. Cada día, a eso de las 15:51 aparece una imagen nueva en el sitio web, la que se mantiene durante un minuto y luego desaparece.


La página más pequeña del mundo mide 20x20 pixeles y se llama Guimp. Pese a su tamaño cuenta con una versión html y otra en flash. En ese espacio podrás encontrar varios juegos clásicos y hasta un laberinto 3D. Tiene su propio punto de ventas para comprar poleras y merchandising.


Otra competencia irrelevante está disponible en HoldTheBotton el sitio en donde presionas un botón, con el desafío de mantenerlo así el mayor tiempo posible. El campeón de la semana alcanza la no despreciable suma de 6 días.


Los record mundiales dan para todo. Como esta web que pretende ser la página en blanco más visitada del mundo. Para aquellos que ven en este sitio un dejo racista, también existe una versión en negro.


Tiembla la secta de Pirque. Los amantes de los quesos se han tomado la web y proclaman su propia forma de vivir la Biblia. A través de este sitio puedes revivir los momentos cruciales de la creación del hombre recreados con trozos de queso. En la foto: Adán Chanco y Eva Gauda.


Si después de revisar los "aportes" anteriores aún quedaste con gusto a poco, la solución a este problema -y a cualquier otro- está en Zombo, donde "todo es posible".

Sacado sin autorización de aquí.

Leer más…

12 octubre 2007

Processus contra Templarios

El Vaticano hará públicas las actas que condenaron en proceso a los templarios, antigua orden religiosa del siglo XIV, acusada de herejía. Los documentos, que estuvieron extraviados por más de tres siglos, compondrán una edición rigurosamente limitada a 799 ejemplares, bajo el título "Processus contra Templarios", cuya publicación se realizará el 25 de octubre en la "Sala vieja del sínodo". La obra se basa en el pergamino de Chinon y contiene los actos del juicio inquisitorio que destruyó la orden de caballería de los monjes guerreros, fundada en el año 1118. El pergamino fue encontrado en 2001 por Bárbara Frale, una joven investigadora italiana que revisaba uno de los miles de estantes de la Biblioteca y Archivos secretos del Vaticano. La historia cuenta que el gran maestro de los templarios, Jacques de Molay, un 18 de marzo de 1314, subiendo a la hoguera en la Isla de Francia, en París, maldijo por lo que se hizo para cerrar la Orden al rey francés Felipe el Hermoso y al papa Clemente V. El Papa murió un mes después de disentería; el Rey francés, el 29 de noviembre de ese año, por una caída del caballo. Según diversas leyendas, Molay habría maldecido a la casa real francesa "hasta la treceava generación", justamente la de Luis XVI, muerto en la guillotina durante la Revolución Francesa. Entre las acusaciones que se lanzaron contra la orden del Temple estaban la de contar con ritos iniciáticos que anteponían la Orden a la iglesia Romana, de practicar la sodomía, de haber cedido ante el Islam y la herejía de los Cátaros, de haberse erigido en custodios del Grial (cáliz de la última cena) y de querer para Europa un reino teocrático, con poder espiritual y temporal en un mismo monarca. Si bien los actos judiciales que se difundirán el 25 de octubre podrán traer a la luz, después de siete siglos, aspectos desconocidos de la enigmática historia, el anuncio de la publicación ya hizo noticia, atrayendo la curiosidad de historiadores, místicos, ocultistas, esotéricos, curiosos y de los interesados en adquirir uno de los exclusivos 799 libros del Vaticano.

Leer más…

24 septiembre 2007

Marcel Marceau


“Prefiero pensar en la vida. La muerte no existe, no en el sentido que los cristianos piensan. Yo más bien creo que con la energía que dejes al mundo, tu espíritu siempre seguirá vivo. No hay diferencia entre tener 23 o 100 años. Miles de personas han muerto, no tengo que sentir dolor por eso, sino compasión, compasión verdadera”

El genio de la gramática del silencio, que con sus actuaciones tragicómicas arrancó sonrisas y lágrimas al público de todo el orbe, murió el sábado a los 84 años de edad, tras seis décadas de actuación según informó su familia y las autoridades francesas. “La pantomima es un arte que hipnotiza. Es un lenguaje universal”, decía aquel que había descubierto su vocación riendo, cuando era niño, con las farsas de Charlot en una sala de cine. Fue alumno de Ettiene de Croux, pero con gran influencia de Charles Chaplin. El creador del silencio se preocupó por dejar su legado artístico a los alumnos de la escuela que fundó en 1978: la Escuela Internacional de Mimodrama en París, donde se ha formado toda una generación procedente de 17 países del mundo. En sus constantes viajes alrededor del mundo afirmaba haber encontrado “jóvenes tropas” de actores de pantomima que se esforzaban por realizar y difundir el arte del silencio. El creador de Bip, el payaso melancólico y cautivador con una flor mustia en el sombrero, nació en Estrasburgo el 22 de marzo de 1923 y creció en Lille, donde su padre era carnicero. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, su padre fue tomado como rehén y posteriormente asesinado por los nazis. En 1944, Marcel se unió a la Resistencia junto a su hermano mayor. Posteriormente sirvió para el Ejército francés y fue parte de las fuerzas que ocuparon Alemania al final del conflicto. Fue en la película Les Enfants du Paradis (1947) de Marcel Carne donde Marceu, que interpretaba a Arlequín, se dio a conocer como mimo. En 1948 formó su propia compañía, y pronto empezaron las giras por otros países europeos, presentando dramas en mimo. La compañía quebró en 1959, pero fue recuperada como escuela en 1984. Actuó en docenas de películas, siendo una de las más recordadas una aparición, esta vez hablando, en Silent Movie (traducida como “La última locura”), del estadounidense Mel Brooks.


Leer más…

20 septiembre 2007

Gringo loco demandó a Dios

En una nueva prueba de que en Estados Unidos las acciones judiciales pueden prosperar en los tribunales, sin importar lo descabelladas que puedan parecer, una corte de ese país acogió la demanda que presentó un senador demócrata en contra de... nada menos que Dios.El legislador por Nebraska, Ernie Chambers, interpuso su demanda en el distrito de Douglas, en la cual acusa a Dios de haber provocado "nefastas catástrofes" en el mundo, las que han causado muertes y destrucción sin misericordia. En el escrito se especifica que el demandado, o sea Dios, es conocido con varios "alias, nombres y designaciones". Como para el senador está clarito que no existe posibilidad alguna de que el Creador se presente ante los tribunales, optó por citar a "representantes de varias religiones, denominaciones y cultos que, de manera notoria, reconocen ser agentes del demandado y hablan en su representación". El legislador aseguró que ha hecho "razonables esfuerzos" para invocar al demandado, con constantes llamados para que se manifieste, aunque sin éxito. Ernie Chambers acusó a Dios de haber causado "espantosas inundaciones, egregios terremotos, horrendos huracanes, terroríficos tornados, perniciosas plagas, feroces hambrunas, devastadoras sequías y guerras genocidas". Estas catástrofes, según él, han provocado "muertes generalizadas, destrucciones y ha aterrorizado a millones y millones de habitantes de la Tierra, incluidos bebés inocentes, niños, ancianos y enfermos". Afirmó a la vez que Dios "no ha mostrado ni compasión ni remordimiento". Por ello el senador gringo pidió al juez del tribunal que acogió la demanda que le haga un requerimiento permanente al demandado, a fin de que "cese sus acciones destructivas y sus amenazas terroríficas".

Leer más…

06 septiembre 2007

Don Miguel


Se nos va Don Mguel, ya despues de tanto tiempo me habia acostumbrado a su presencia. Considero bastante mala la publicidad antitabaco, ya que en vez de disminuir aumente la cantidad de cigarrillos que fumo diariamente, aun con Don Miguel mirandome acusativamente. Las nuevas fotografias prometen (prometen darme asco), no se si seran efectivas, pero es seguro que me produciran arcadas.

Leer más…

31 agosto 2007

Made in China

China y sus 1.350 millones de chinos están llamados a convertirse en la primera potencia mundial de aquí a 40 años. Una vez que lo logren, que van a piratear. Por el momento les dejo algunas fotos de capacidad copiativa. Con esto no desconozco que consumo algo de pirateria china o repuesto "alternativo" mejor dicho.

Leer más…

27 agosto 2007

La Pelusa del Ombligo

La pelusa del ombligo es la acumulación de fibras sueltas en el ombligo. Mucha gente descubre que, al principio y al final del día, ha aparecido una pequeña bola de pelusa en el ombligo. El porqué ha sido objeto de conjeturas durante muchos años, pero en 2001 el doctor Karl Kruszelnicki de la Universidad de Sydney (Australia) realizó una encuesta sistemática para obtener datos sobre la pelusa del ombligo. Sus principales hallazgos fueron los siguientes:

  • La pelusa del ombligo consiste principalmente en las fibras sobrantes de la ropa, mezcladas con piel muerta y algo de vello.
  • La pelusa se desplaza de abajo arriba y no al revés como sería más “verosímil”. El proceso migratorio es el resultado de la fricción del vello corporal con la ropa interior, que arrastra las fibras sueltas hacia el ombligo.
  • Las mujeres tienen menos pelusilla en el ombligo debido a que su vello corporal es más fino y corto. Por el mismo motivo, los hombres mayores, por tener pelos más ásperos y numerosos, acumulan una mayor cantidad de pelusa.
  • La coloración azul se debe a la existencia de fibras azules en la mayor parte de las prendas de vestir.
  • La existencia de pelusilla en el ombligo no reviste ningún peligro para la salud.

La dedicación del doctor Kruszelnicki para resolver este misterio le valió una recompensa en 2002, cuando recibió el premio Ig Nobel por la Investigación Interdisciplinar. Graham Barker, de Perth (Australia), está en el libro Guinness de Récords por acumular la mayor cantidad de pelusa umbilical. Ha estado coleccionando su propia pelusa casi todos los días desde el 17 de enero de 1984, y produce alrededor de 3,03 mg cada día. Al contrario de lo que dice el estudio del doctor Kruszelnicki, su pelusa tiene un tono más bien rojizo, a pesar de que no suele llevar ropa roja.


Copiado sin Autorizacion

Leer más…

24 agosto 2007

10 hechos científicos chantas

Esto lo tome y lo traduje sin autorizacion de aqui.

1. Las gallinas se pueden hipnotizar

Una gallina puede ser hipnotizada (o hacerla entrar en trance) simplemente sosteniendo su cabeza contra el suelo, a la vez que se dibujan repetidamente, con un palo o el dedo, líneas en la tierra, desde su pico y en línea recta hacia el exterior. Si se consigue hipnotizar a la gallina de esta forma, el animal permanece completamente inmóvil por hasta 30 minutos, con sus ojos clavados en la línea.

2. Se puede tener una erección ya muerto

Una erección post mortem (en inglés “angel lust”) ocurre cuando el individuo fallece panza abajo, y el cadáver permanece en esa posición. En vida el corazón bombea la sangre, lo que hace que se distribuya uniformemente entre todos los vasos sanguíneos del cuerpo humano. Una vez que el mecanismo deja de funcionar sólo la fuerza de gravedad actúa sobre la sangre. Al igual que con cualquier otra masa inerte, la sangre se reacomoda en el punto más bajo del cuerpo, causando edemas e hinchazones allá donde se acumula.

3. Tu mano puede tener vida propia

El síndrome de la mano extraña o síndrome de la mano ajena es un desorden mental raro en el cual una de las manos de quien lo padece parece adquirir vida propia. El síndrome es más común en casos de personas las cuales han tenido una cirugía de separación de hemisferios cerebrales, un procedimiento usado en ocasiones para relajar los síntomas de casos extremos de epilepsia. También ocurre en algunos otros casos de cirugía cerebral, golpes cerebrales o infecciones.

4. Reír demasiado podría matarte

La hilaridad fatal es la muerte producida como resultado de la risa. En el siglo tercero antes de Cristo el filósofo griego Crisipo de Soles moría a causa del ataque de risa provocado tras ver a un burro comiendo higos. También hay casos recientes bien documentados. El 24 de Marzo de 1975, Alex Mitchell, un albañil británico de 50 años, moría literalmente de la risa mientras contemplaba un episodio de “The Goodies” (una serie de humor para televisión). Según su esposa, testigo de los hechos, Mitchell no pudo dejar de reírse mientras observaba un sketch del programa, en el cual su protagonista, vestido con falda tradicional escocesa, usaba varias gaitas para defenderse de una morcilla psicópata. Tras veinticinco minutos de risa ininterrumpida Mitchell se derrumbaba del sofá y perecía de un colapso cardiaco. Tiempo después su viuda enviaba a “The Goodies” una carta agradeciéndoles el haber hecho los últimos instantes de vida de Mitchell tan placenteros.

5. Un arma podría hacerte gay

El Ejército de los EE UU estudió fabricar una bomba para provocar la homosexualidad en el enemigo y con ello «minar la moral y la disciplina» de las tropas. La idea era lanzar agentes químicos capaces de alterar las hormonas y hacer que los soldados se sintieran «irresistiblemente atraídos entre sí» (mmmmmm). No es broma, el proyecto fue presentado con toda seriedad al Pentágono en 1994, con un presupuesto previsto de 7,4 millones de dólares para el desarrollo y producción masiva durante seis años de esta arma y otras no menos descabelladas (como la posibilidad de rociar a los enemigos con una sustancia que provocara halitosis «grave y continuada» o mal aliento, para hacerlos «fácilmente identificables»).

6. Los hombres pueden dar el pecho

El fenómeno de lactación masculina en humanos se ha convertido en algo común durante los últimos años debido al uso de medicamentos que estimulan las glándulas mamarias de los varones. La lactación masculina es provocada con frecuencia por tratamientos hormonales suministrados a los hombres que sufren de cáncer de próstata. También es posible el inducirla, tanto en varones como hembras, mediante masajes constantes y succiones en el pezón, durante largos periodos de tiempo (meses).

7. El “tomaco” existió

El “tomaco” (mitad tomate, mitad tabaco) fue en un principio una fruta híbrida ficticia aparecida en un episodio de 1999 de los Simpsons. El método usado para crear el “tomaco” en dicho espacio era ficticio. Pero el “tomaco” se hizo realidad cuando, supuestamente, fue producido en 2003. Inspirado por los Simpsons, Rob Baur, consiguió injertar sobre las raíces de una planta de tabaco una planta de tomate. Teóricamente es posible debido a que ambas plantas vienen de la misma familia.

8. No pasa nada por tener un tercer pezón

Pezones supernumerarios (también conocido como tercer pezón o politelia) es el fenómeno biológico por el cual los mamíferos, humanos incluidos, llegan a tener un pezón de más (sin glándula mamaria). Generalmente se encuentran en la línea mamaria que sigue a los pezones en el tórax hacia el abdomen. Si son de gran tamaño, deben extirparse. Por lo general son pequeños y se los confunde con verrugas. El cantante, modelo y actor estadounidense Mark Wahlberg tiene un tercer pezón bajo el pectoral izquierdo. En 2005 estudió la posibilidad de extirpárselo, para acabar decidiendo mantenerlo.

9. Se puede morir en el inodoro

Existen muchos casos de lesiones, y alguno de muerte, relacionados con los inodoros a lo largo de la historia (además de muchas leyendas urbanas). En los niños, una de las causas más comunes de lesión genital se produce cuando la tapa del water se cae mientras usan el inodoro. Jorge II de Gran Bretaña moría en un retrete, debido a una disección de la aorta, el 25 de Octubre de 1760. Según las memorias de Horace Walpore, el rey Jorge “se levantó como siempre a las seis, y desayunó su chocolate; para todas las actividades era invariablemente metódico. Quince minutos después de las siete entraba en un pequeño retrete rudimentario. Su ayudante de cámara, mientras lo esperaba, oyó un ruido; al entrar encontraba al rey muerto en el suelo.”

10. Comerse los mocos es sano

Mucofagia es la ingesta de mucosidad nasal, mocos, y otros detritus obtenidos al sonarse la nariz. Varias investigaciones sugieren que la mucofagia, además de una actividad natural, puede ser incluso saludable, al exponer al sistema digestivo las bacterias acumuladas en los mocos, ayudando con ello a fortalecer el sistema inmunológico.

Leer más…

23 agosto 2007

Perverso Sexual

Ya no lo digas, se un poco mas especifico, aqui te dejo algunas:

·Acrotomofilia: Fetichismo por las amputaciones. No el acto de la amputación en sí, sino el muñón ya cerradito del miembro que falte.

·Actirastia: Excitación sexual proveniente de la exposición a los rayos del sol.

·Albutofilia: Excitarse sexualmente al pensar en baños o duchas calientes.

·Amomaxia: Excitación sólo al realizar una relación sexual dentro de un automóvil estacionado.

·Androidismo: Excitación con muñecos o robots con aspecto humano.

·Antolagnia: Excitación por oler flores.

·Autoabasiofilia: El estímulo es estar o volverse cojo.

·Autoungulafilia: Conseguir placer rascándose sus propios genitales (Ahora se tu problema Jorguito).

·Avisodomía: Relación sexual con aves.

·Axilismo: Masturbación dentro de la axila de la pareja.

·Balloning: placer sexual que se obtiene sólo al ver mujeres inflando globos.

·Blumpy: Esta perversión consiste sencillamente en que te hagan una mamada mientras estás en el baño cagando.

·Capnogalia: Excitación sexual producida por ver la manera en que la otra persona fuma.

·Catagelofilia: Los catagelofílicos se ponen a cien cuando alguien los ridiculiza.

·Cremastisofilia: El gozo sexual cuando le roban a uno.

·Criptoscopofilia: Excitación al contemplar la conducta de otras personas en la privacidad de su hogar.

·Dacryfilia: Se trata de la calentura que se desencadena al ver a la pareja llorando.

·Dendrofilia: Cuando la excitación sólo se produce al frotarse contra los árboles.

·Ecdemolagnia: Excitación proveniente de viajar o estar lejos del hogar.

·Flatofilia: Excitación proveniente del olor de los gases intestinales propios o de la pareja.

·Gomfipotismo: Excitación provocada por los dientes.

·Humming: Se trata de una variación muy conocida de la mamada. La ejecutora debe tararear su canción favorita mientras hace s trabajito. Las vibraciones que se sienten (sobre todo en las notas bajas y graves de la melodía) añaden estimulación a la cosa.

·Keraunofilia: Placer sexual por los rayos y truenos.

·Knismolagnia: Consiste en ponerse caliente cuando la otra persona te hace cosquillas.

·Latronudia: Excitación por desnudarse ante el médico, generalmente fingiendo una dolencia.

·Nosolagnia: Excitación proveniente de saber que la pareja tiene una enfermedad terminal.

·Oclofilia: Excitación ante una multitud de personas reunidas.

·Pigmalionismo, agalmatofilia, galateísmo o monumentofilia: Atracción sexual por estatuas, monumentos o maniquíes desnudos.

·Plush: El plushing les va a hombres maduritos que disfrutan vistiéndose como personajes de dibujos animados. En el plushing se incluye también el amor desenfrenado por ositos de peluche y similares.

·Rinding/Gibbing: Se trata de una práctica sexual que consiste en que una mujer comienza a tragarse una tira de jamon o cualquier otra cosa parecida mientras la sujeta con la mano. Cuando está a medio camino, con la mano que la sujetaba comienza a sacársela de la garganta. Esto provoca que a la chica le den arcadas, con lo que sus músculos vaginales se contraen y se mueven al ritmo de la arcada para goce y disfrute sexual de su compañero.

·Stuffing: Parece que se trata de una técnica más o menos popular entre los gays. El stuffing consiste en insertar cosas finas y cilíndricas (termómetros, alambres, mangueras y artículos similares) por el agujerito de la diuca para aumentar gradualmente el tamaño de la uretra con el paso del tiempo. Según dicen, el compañero podrá en su momento meter la verga por este nuevo agujero agrandado.

·Tafefilia: Excitación proveniente de ser enterrado vivo.

·Xenofilia: La excitación sólo se produce ante parejas de distintos países.

Leer más…

09 agosto 2007

Requiéscat in pace

Puta que duele?, como morir?, dolera? Buscando formas de morir ubique un escrito que trata el tema, lo coloco para que la sufran un poco.

DECAPITADO

Si nos cortan la cabeza, nada nos librará de sufrir dos segundos de dolor extremo. La cuchilla cercena los huesos que unen la cabeza al cuerpo, y eso, tiene que causar un gran dolor”. Grande, pero breve, ya que dos segundos después caeremos inconscientes por la hemorragia, aunque el cerebro conservará aún sangre y oxígeno para sobrevivir 15 segundos mas.

SEDIENTO

El exceso de alcohol causa una ligera deshidratación, podemos imaginar que morir de sed provoca un dolor de cabeza cien veces superior al de la peor resaca que recordemos. Porque, debido a la falta de agua, el cuerpo se nutre del líquido cefalorraquídeo del cerebro, y por tanto, lo seca. Además, tras dos días sin beber, dejamos de orinar y los riñones se hinchan como un globo, lo que causa un dolor similar a una puñalada; los ojos se secan y endurecen como si fueran de cristal. La agonía dura de tres a siete días.

AHOGADO

Aunque muramos en el mar, puede que nuestros pulmones sigan estando secos. ¿Por qué? Gracias a la laringe, cuyos espasmos impiden el paso del agua al aparato respiratorio. Pero ni eso nos salvará. El agua anegará el estómago, y la falta de oxígeno hará que se nos amorate el rostro y que el cerebro sufra un coma mortal en unos minutos.

QUEMADO

En solo unos segundos las llamas prenderán nuestros cabellos e irán consumiendo, por este orden, las manos, los hombros, el pecho y el rostro; aunque no veremos cómo nuestro cuerpo se calcina, ya que los glóbulos oculares estallarán al contacto con el fuego. Se estima que el dolor es mil veces superior al que se siente al poner la mano sobre una sartén al rojo, y dura diez minutos, los que tardan las llamas en achicharrar los nervios. Pero, probablemente, moriremos antes por las gravisimas heridas.

ASFIXIADO

Un hueso de pollo atascado en las vías respiratorias, o las manos de un estrangulador alrededor de nuestro cuello, provocan la hipoxia, que es la falta del suministro necesario de oxígeno a los tejidos y al cerebro. Las células sanguíneas, desoxigenadas, pierden su color rojizo y adquieren un tono morado que se refleja en la piel. La víctima pierde la consciencia en pocos minutos, y muere de un paro cardíaco.

CONGELADO

Algunas víctimas de muerte por hipotermia se desnudan antes de fallecer, aunque se ignora la causa. Lo que sí se sabe es que el peligro comienza cuando la temperatura corporal baja a 35ºC. Tras los escalofríos iniciales, las manos se entumecen, señal de que nos quedan 90 minutos de vida. Los vasos sanguíneos se hielan, lo que impide la circulación: en una hora, las extremidades estarán congeladas y el dolor será atroz. Antes de caer inconscientes por falta de riego cerebral, algunos se desnudan. ¿Por qué? Las alucinaciones pueden ser la causa.

GASEADO

El monóxido de carbono provoca una muerte rápida e indolora; por eso lo llaman el asesino silencioso. En caso de intoxicación, el CO2 sustituye al oxígeno en el organismo, ya que su afinidad para mezclarse con la sangre es 250 veces superior. La víctima solo nota un dolor de cabeza seguido de náuseas. Lo más probable es que se quede dormida antes de morir, pero si intenta huir, no podrá moverse. Los músculos están agarrotados por el gas, y el desdichado solo puede reptar unos metros.

DESANGRADO

Tenemos cinco litros de sangre en el cuerpo; perderla toda puede llevar desde unos minutos hasta horas, según el tipo de herida. Podemos perder hasta el 15% de la sangre sin sentir más que un mareo. Pero conforme aumenta la hemorragia, sufriremos una grave hipotermia, hasta que, tras perder 2,5 litros de sangre, entremos en coma.

Leer más…